España.- A través de la reforma a la Ley de Extranjería el Gobierno español inició una serie de medidas en beneficio para los inmigrantes que que residen en el país con lo cual trabajar legalmente.


Las renovaciones en los arraigos sociales, laborales y de formaciones (modelos de obtención de permiso de residencia temporal en España) permitirán acabar con la situación de desprotección de muchos inmigrantes.


Entre las medidas oficializadas figura la posibilidad de que los empleadores puedan contratar directamente desde los países de origen de los migrantes, así como nuevos mecanismos que regularizan a situación de los que residen en España actualmente.

Estudiantes
La novedad para la clase estudiantil extranjera es que con su visado podrán trabajar legalmente, y con ello compaginar su plan de estudios, siempre y cuando el tiempo laboral no exceda las 30 horas semanales durante seis meses o de 15 horas semanales durante 12 meses.


Otro beneficio de la regulación migratoria para los educandos es que una vez terminado su plan académico, el residente podrá permanecer en España un año más, sin tener que pedir una ampliación formal de su estancia. Cabe señalar que estas medidas favorecen a más de 50.000 estudiantes extranjeros en el país europeo.

Arraigo laboral
En el caso del arraigo laboral, los extranjeros que se encuentren en una situación irregular podrán obtener una autorización de residencia temporal, acreditando su permanencia continuada en el país durante un mínimo de dos años, siempre y cuando no cuente antecedentes penales ni España ni su país de origen u otros países en los que haya vivido durante los últimos cinco años.


La clase migrante en España constituye una parte esencial de la población. Para el año 2021, los extranjeros ascendían a 49.612 personas hasta completar un total de 5.417.883 en 1 de enero de 2022.